Cointegración y causalidad de las actividades económicas en Chihuahua, 1980-2024

Authors

Keywords:

Análisis de series de tiempo, Dinámica económica, Economía regional, VECM

Abstract

Esta investigación se elaboró con el objetivo de analizar las relaciones dinámicas que existen entre las actividades primarias,secundarias y terciarias del estado de Chihuahua. Para tal fin, se utilizaron datos trimestrales suministrados por el INEGI con los que se aplicó la técnica de cointegración de Johansen (1991) y pruebas de causalidad de Granger (1969). Se encontró que entre las series que representan a las distintas actividades económicas existe cointegración; en particular, que en el largo plazo, un aumento de 1% en las actividades secundarias se asocia con una disminución de 2.09% en las primarias y que un aumento de 1% en las terciarias está asociado con un aumento de 1.36% en las primarias. En lo que refiere a la causalidad, se reporta que las actividades primarias no son causadas por las secundarias y terciarias, pero las secundarias son causadas por las primarias y las terciarias por las secundarias. Loshallazgos son fundamentales en el contexto regional para la formulación de políticas económicas y estrategias de crecimiento en el estado objeto de estudio.

Published

2025-05-19

How to Cite

Sánchez Juárez, I. L., García Almada, R. M., & Pozos Saenz, I. E. (2025). Cointegración y causalidad de las actividades económicas en Chihuahua, 1980-2024. Inter-Acciones, 3(5), 35–56. Retrieved from https://inter-acciones.uan.mx/index.php/revista/article/view/78

Issue

Section

Artículos