La integración de acción colectiva en resistencia a la minería en Solosuchiapa
Palavras-chave:
Extractivismo, Chiapas, Territorio, Resistencia, VidaResumo
La profusión de programas de extractivismo en el marco del neoliberalismo en México y la omisión de la consulta previa, libre e
informada, han incrementado el número de conflictos socioambientales. Dichos procesos son confrontados y resistidos de diversas
maneras por actores locales y comunidades, en redes que trascienden los límites políticoadministrativos. En este artículo se examina
el origen y las formas de acción colectiva implementadas por actores locales ante los impactos sociales y ambientales de la empresa
minera Frisco, que opera en la Ranchería El Beneficio del municipio Solosuchiapa, Chiapas. El periodo de análisis comprende desde mediados de la primera década del 2000 a inicios del 2020.
La metodología consistió en trabajo de campo directo con los actores locales, realizado durante los años 2020 a 2022, y la consulta de literatura relevante sobre el tema. El trabajo se desarrolló mediante recorridos en la localidad El Beneficio y la cabecera municipal de Solosuchiapa, entrevistas semiestructuradas a los pobladores, entrevistas con representantes del gobierno municipal y trabajadores de la empresa minera, así como diálogos con académicos y con integrantes de organizaciones. A través del estudio de caso, se intenta comprender el campo social donde se desenvuelven los actores locales, que les permite establecer acciones de resistencia en defensa del territorio, a favor de la vida y contra el poder corporativo y de algunas agencias del Estado que intentan establecer proyectos de desarrollo extractivista en comunidades indígenas. En las conclusiones se destaca que, para las comunidades, los proyectos de la minería no son de desarrollo, más bien significan el despojo de sus tierras y el trastocamiento de sus prácticas de reproducción social y campesina. La resistencia a estos procesos plantea la recuperación de elementos simbólicos y materiales de relación con el territorio, la vida y la madre tierra.