Rehabitar la vida: arte, ecosofía e interdependencias afectivas frente a la crisis ambiental

Autores

Palavras-chave:

Arte, Afectos, Devenir, Ecología, Etica

Resumo

Habitar la crisis ambiental exige nuevas formas de vivir en el planeta, es necesario el despliegue de modos de vida sostenibles, prácticas de cuidado, pero sobre todo una transformación profunda de conciencia ambiental, una ecología mental. Llegar a emprenderlas implica activar una sensibilización y conexión que afirme todo el tiempo la vida. Para ello, es necesario valorar que tenemos una ecodependencia e interdependencia generativa con otras formas de vida. Ante tal necesidad, la combinación del arte y la ecología desde los tres registros de la ecosofía tales como la ecología ambiental, social y mental tienen el poder de potenciar los universos sensibles, cognitivos y afectivos que posibilitan la construcción de una praxis ético-política como prototipo de equidad intercultural, equilibrio ecológico y respeto a la biodiversidad. El objetivo de este artículo fue elaborar una reflexión teórica sobre la importancia del arte y la ecosofía en el proceso de sensibilizar, disolver discursivas predatorias capitalistas e incidir en el reconocimiento y activación de estrategias de mitigación y solución de las problemáticas socioambientales mediante el despliegue de afectos, estéticas, devenires y la experimentación. A partir de la revisión teórica, un esfuerzo crítico y transdiciplinar desde el enfoque ecosófico se identificó cómo el arte no solo opera como una forma estética, sino como una herramienta para la sensibilización ambiental y la acción social. En este contexto, el arte es un medio esencial para conectar emocional y cognitivamente a las personas con la naturaleza, promoviendo una ética de cuidado y revalorización de todas las formas de vida en sintonia con los principios que propone la ecosofia sobre las prácticas de cuidados, lo ético, el reconocimiento y la defensa de los sistemas de vidanía.

Publicado

2025-08-27

Como Citar

Pelayo Pérez, M. B. (2025). Rehabitar la vida: arte, ecosofía e interdependencias afectivas frente a la crisis ambiental. Inter-Acciones, 3(06), 41–62. Recuperado de https://inter-acciones.uan.mx/index.php/revista/article/view/69

Edição

Seção

Artículos