Prácticas artísticas y lucha social: la centralidad del cuerpo individual-colectivo
Palavras-chave:
epistemologías del sur, prácticas artísticas, luchas sociales, contrahegemonía, alterhegemoníaResumo
Inspirado en las epistemologías del Sur, y a partir de una investigación de carácter bibliográfico, este trabajo aborda la relación entre las prácticas artísticas y las luchas sociales, colocando en el centro de dicha intersección, una reflexión general sobre la corporalidad individual-colectiva como ámbito de instanciación de las violencias, como ámbito primario de resistencia ante las mismas, como espacio generador de experiencias y saberes desde la lucha, y como instancia performativa y prefigurativa del cambio social. Asimismo, aborda la distinción boaventuriana entre artistas abisales y artistas posabisales, incorporando una breve reflexión complementaria sobre el arte desde el activismo. Finalmente, expone algunas de las dimensiones presentes en la relación entre prácticas artísticas y luchas sociales, a saber: estética, expresiva- comunicativa, ontoepistémica, ética- política, pedagógica, identitaria, estratégica y conectiva, las cuales se amalgaman en un proceso de enmarcamiento colectivo, que es tanto práctico como discursivo y tiene un carácter experimental. Como conclusión, se propone que las prácticas artísticas que son posabisales, abren espacios para la visibilización y validación colectiva de mundos, culturas, lenguajes, entidades y relaciones que han sido subalternizadas, invisibilizadas o suprimidas. Las recupera y promueve la fertilización recíproca con otras expresiones de resistencia, propiciando el encuentro intercultural y la construcción de contra y alterhegemonía.