Investigación evaluativa: identificando brechas de gestión para un buen desempeño de programas públicos sociales en Chile
Keywords:
Investigación evaluativa, Programas públicos, Efectividad, Gasto socialAbstract
La evaluación de las intervenciones públicas es una herramienta clave de los gobiernos para poder identificar, valorar y dimensionar adecuadamente las acciones más efectivas para resolver problemas públicos y generar con ello bienestar a la población. En los últimos años, países de América Latina han ido expandiendo capacidades institucionales de evaluación para abordar en forma más objetiva la asignación de recursos y que estén alineados con la lógica de presupuestos orientados a resultados y, al mismo tiempo, generar información transparente y confiable para los ciudadanos. Chile viene implementado desde hace casi tres décadas un sistema de evaluación de programas gubernamentales que ha ido generando información constante y valiosa para tomar decisiones sobre el presente y el futuro de la inversión social. Mediante una aproximación metodológica basada en la investigación evaluativa se logra evaluar el desempeño de los programas y determinar aquellas variables que explican el bajo desempeño de los programas sociales seleccionados. En particular, se seleccionaron un conjunto de programas públicos ejecutados desde el año 2012 al 2024 a los cuales se les realizó un análisis transversal de sus ámbitos y focos centrales, con la finalidad de identificar y caracterizar aquellos factores que actúan como detonadores del déficit de desempeños. La investigación aporta una serie de áreas de mejora y directrices para potenciar la eficacia del diseño e implementación de programas, así como consideraciones técnico-políticas para avanzar hacia un sistema más integral de evaluación de programas públicos.