Investigación evaluativa: identificando brechas de gestión para un buen desempeño de programas públicos sociales en Chile

Autores

Palavras-chave:

Investigación evaluativa, Programas públicos, Efectividad, Gasto social

Resumo

La evaluación de las intervenciones públicas es una herramienta clave de los gobiernos para poder identificar, valorar y dimensionar adecuadamente las acciones más efectivas para resolver problemas públicos y generar con ello bienestar a la población. En los últimos años, países de América Latina han ido expandiendo capacidades institucionales de evaluación para abordar en forma más objetiva la asignación de recursos y que estén alineados con la lógica de presupuestos orientados a resultados y, al mismo tiempo, generar información transparente y confiable para los ciudadanos. Chile viene implementado desde hace casi tres décadas un sistema de evaluación de programas gubernamentales que ha ido generando información constante y valiosa para tomar decisiones sobre el presente y el futuro de la inversión social. Mediante una aproximación metodológica basada en la investigación evaluativa se logra evaluar el desempeño de los programas y determinar aquellas variables que explican el bajo desempeño de los programas sociales seleccionados. En particular, se seleccionaron un conjunto de programas públicos ejecutados desde el año 2012 al 2024 a los cuales se les realizó un análisis transversal de sus ámbitos y focos centrales, con la finalidad de identificar y caracterizar aquellos factores que actúan como detonadores del déficit de desempeños. La investigación aporta una serie de áreas de mejora y directrices para potenciar la eficacia del diseño e implementación de programas, así como consideraciones técnico-políticas para avanzar hacia un sistema más integral de evaluación de programas públicos.

Biografia do Autor

Carlos Haefner V., Centro Internacional de Estudios Estrategicos A.C.

Doctor en Ciencias Sociales – Sociología – y Magister en Economía, mención economía y Políticas Públicas, por la Universidad Iberoamericana, México. Licenciado en Antropología Social y Antropólogo por la Universidad de Chile.Licenciado en Gobierno y gestión pública, administrador público, UAHC.

Ha desempeñado diversos cargos de dirección académica, jefaturas en el sector público y en organizaciones privadas. También ha sido consultor internacional en organismos tales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la secretaria de educación y la secretaria del medio Ambiente a nivel federal del Estado de México.Ha sido profesor en diversos programas de Magister y Doctorados con énfasis en Políticas públicas, desarrollo territorial y economía del sector público, tanto en Chile como en México, Perú, Argentina, España.Sus áreas de especialización profesional son: modernización e innovación de la gestión pública subnacional, evaluación de políticas públicas y planificación estratégica pública.

Su último libro publicado es: Problemas públicos y Ciencias Sociales. Reflexiones para una gobernanza inclusiva. (2023) Galaxia Literaria editorial, México.

En la actualidad es Investigador en el Centro Internacional de estudios estratégicos (México ) y del Centro de estudios estratégicos y negocios (Chile)

 

 

Publicado

2025-03-28

Como Citar

Haefner V., C. (2025). Investigación evaluativa: identificando brechas de gestión para un buen desempeño de programas públicos sociales en Chile. Inter-Acciones, 3(5), 4–34. Recuperado de https://inter-acciones.uan.mx/index.php/revista/article/view/62

Edição

Seção

Artículos